top of page

Resultados

Immagine 2025-03-14 104115.png
stories-background.png

Este proyecto responde a la motivación real de encontrar herramientas para trabajar eficazmente con los grupos objetivo seleccionados: adultos con discapacidad, refugiados ucranianos, reclusos, adultos con diferentes dependencias y mujeres adultas.

Para aplicar esta metodología, primero seleccionamos y definimos un total de ocho valores, habilidades y competencias, destacando su importancia. En segundo lugar, seleccionamos un total de 49 historias que mejor se alinean con los ocho valores, habilidades y competencias seleccionados. Finalmente, debemos reescribir las historias seleccionadas para potenciar los valores, habilidades y competencias que buscamos. El proyecto ofrece un modelo para las historias reescritas, pero cada aula es única, y cada educador debe reescribir estas historias como considere oportuno para el mayor beneficio de su alumnado.

El enlace a continuación le llevará directamente al primer resultado, que es la metodología utilizada y la definición de los diferentes valores, habilidades y competencias.

Hemos creado libros electrónicos trabajando cada valor que hemos elegido junto con historias seleccionadas que ayudan a reflexionar y discutir los temas de los valores. Estos valores se basan en la promoción de la participación democrática, la inclusión, la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y la participación activa.

 

La creación de estos libros electrónicos es importante para implementar y mejorar el método de narración de historias en la educación y formación de adultos, así como para la adaptación innovadora y funcional de la narración de historias en las prácticas profesionales que ya llevan a cabo los educadores de adultos. Los libros electrónicos presentan valores e historias seleccionados, que pueden dirigirse a todos los grupos cubiertos por el proyecto: adultos con discapacidad, adultos con discapacidad, refugiados ucranianos, reclusos, adictos y mujeres adultas. Los libros electrónicos también serán valiosos para los educadores involucrados en el trabajo con adultos de contextos altamente marginados. Al promover valores como la ciudadanía activa, la resiliencia, la creatividad, la democracia, la igualdad, la resolución de problemas, la confianza en uno mismo y la inclusión social en los libros electrónicos, ayudamos a estimular el diálogo interpersonal y las capacidades cognitivas de los lectores a través de su compromiso con las historias y los valores.

El enfoque y la herramienta del storytelling contribuirán al desarrollo y fortalecimiento de habilidades transversales en los lectores promoviendo la reflexión sobre sus propios recorridos y apoyando un proceso de empoderamiento.

Los enlaces a continuación muestran los resultados de la segunda parte de la metodología, la selección de historias para cada valor/habilidad/competencia.

Para cada valor se han seleccionado historias globales para trabajar a través del storytelling.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

CIUDADANÍA ACTIVA

INCLUSIÓN SOCIAL

CONFIANZA EN SÍ MISMO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Como ejemplo ofrecemos estas historias reescritas. Con esta recopilación queremos potenciar los valores que venimos trabajando en este proyecto.
Cada educador o persona interesada en este material deberá reescribir sus propias historias, ya que como se dijo al principio, estos son sólo ejemplos de historias reescritas. De una misma historia se pueden crear muchas historias diferentes.
Todos los socios que forman parte del equipo de Stories4Empowerment esperamos que este manual sirva como guía para que usted pueda reescribir sus propias historias. ¡Te deseamos mucha suerte!

ENGLISH

ΕΛΛΗΝΙΚΑ

ITALIANO

ESPAÑOL

PORTUGUÊS

Free Licence

The product developed here as part of the "Stories for empowerment for all 2023-1-IT02-KA220-ADU-000159380" was developed with the support of the European Commission and reflects exclusively the opinion of the author. The European Commission is not responsible for the content of the documents.

The publication obtains the Creative Commons Licence CC BY- NC SA.

 

 

This license allows you to distribute, remix, improve and build on the work, but only non-commercially. When using the work as well as extracts from this must:

1. Be mentioned the source and a link to the license must be given and possible changes have to be mentioned. The copyrights remain with the authors of the documents.

2. The work may not be used for commercial purposes.

3. If you recompose, convert or build upon the work, your contributions must be published under the same license as the original.

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

bottom of page